Vistas de página en total

2,339,555

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Consideraciones sobre el uso de 'outsiders' en la política y alternativas en español

 

La noticia del 18 de enero de La Tercera destaca la presencia de Johannes Kaiser e Iván Poduje como posibles candidatos presidenciales, catalogándolos como "outsiders". Este término, proveniente del inglés, se refiere a personas ajenas al establishment político, con enfoques frescos y diferentes. La relación con la película "The Outsiders" podría sugerir similitudes entre los personajes y políticos que no siguen las normas tradicionales. A pesar de la validez de "outsider" en inglés, Fundéu RAE propone alternativas en español como "independiente" o "sorpresa". Se destaca el uso de comillas por parte de La Tercera ante el extranjerismo y se sugiere evitarlo en favor de sinónimos en español. Fundéu RAE también ofrece consejos para pronunciarlo correctamente. Aunque posible, se aconseja utilizar "outsiders" con precaución y, de hacerlo, entrecomillado o en cursiva.

El titular de La Tercera del 18 de enero es llamativo:

Johannes Kaiser e Iván Poduje: los “outsiders” que asoman para la carrera presidencial

Y lo es no solo por la envergadura --conocida o desconocida, Ud. lo dirá, estimado lector--, sino por la palabra inglesa que aparece entrecomillada.

Antes de acudir al significado, van mis felicitaciones al medio de prensa, puesto que ante un extranjerismo --que era innecesario, cabe decirlo-- usaron las comillas, con lo que cumplen la instrucción de la RAE al respecto.

En este sentido, le recomiendo que lea algunos artículos relativos al uso de los términos foráneos en nuestra lengua:

Detalle

Enlace

Extranjerismos crudos

https://electivolit.blogspot.com/2020/08/los-extranjerismos-crudos.html

Anglicismos de viaje

https://electivolit.blogspot.com/2022/07/anglicismos-de-viaje.html

 

Los vínculos anteriores responden a asuntos de carácter general, pues hay muchos más referidos a palabras extranjeras, para lo cual debe hacer clic en Buscar.

Ahora bien, consignaré algunos datos relevantes del término:

En primer lugar, el origen de la palabra ‘outsiders.

¿Tiene relación con el filme del mismo nombre?

Puede haberla. Veamos el razonamiento:

En el ámbito político, el término "outsider" se utiliza para referirse a personas que no pertenecen al establecimiento político o que no tienen una afiliación política tradicional. Se asocia a aquellos que están fuera de los círculos políticos convencionales y que pueden representar un enfoque fresco y diferente en la política.

La relación entre la película "The Outsiders" y la calificación de políticos como "outsiders" podría basarse en la idea de que estos políticos se perciben como fuera del sistema político establecido, así como los personajes en la historia que están fuera de los grupos sociales dominantes. Ambos términos comparten la noción de no seguir las normas tradicionales o de no ser parte de la corriente principal.

Hecha la consulta a Fundéu RAE, leemos el extracto de su respuesta:

Independiente, sorpresa, recién llegado, alternativo o externo, entre otras, son opciones válidas en español para sustituir al anglicismo outsider, que en ocasiones puede remplazarse también por intruso o advenedizo, en estos casos con una connotación negativa.

Según el diccionario Merriam-Webster, outsider tiene entre otros significados los de ‘persona que no pertenece o a la que no se acepta como parte de un grupo u organización concreta’ y ’candidato o competidor que no se espera que gane’. Se está empleando, sobre todo, para expresar la idea de un político o candidato a un cargo que no está respaldado por los partidos o por sus aparatos.

Cuando no hay una alternativa clara y directa, puede optarse por reformular el texto con giros como ajeno a, al margen de, de fuera de o similares, …

(Fundéu RAE, 016)

Por lo tanto, cabe la posibilidad clara de que estos dos políticos mencionados por el medio --de la imagen-- no pertenezcan a los núcleos tradicionales de poder.

¿Puedo, finalmente, usar outsiders?

No es lo aconsejable, dado que nuestro idioma español es rico en sinónimos; sin embargo, si no tiene más remedio, recuerde ubicarlo entrecomillado o en cursiva, tal como lo hizo el medio de prensa.  

¿Quiere pronunciarlo correctamente?

https://www.ingles.com/traductor/outsiders

Nota del redactor: Vi la palabra insider contraria a outsiders, es decir, que está dentro del sistema político.

 Lo invito a leer esta nota:

https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/como-los-outsiders-se-convirtieron-en-el-nuevo-fenomeno-politico-en-america-latina-y-cuales-son-sus-nid26082023/

Fundéu RAE. (22 de Marzo de 016). Outsider, alternativas en español. Obtenido de https://www.fundeu.es/recomendacion/outsider-alternativas-en-espanol/


Comentarios