- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,620
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Descubre
la verdad sobre el plural de "Km" en este esclarecedor artículo. A
diferencia de lo que comúnmente se piensa, "Km" no es una
abreviatura, sino un símbolo. Exploramos las diferencias entre símbolos y
abreviaturas, siguiendo la perspectiva de la Fundéu BBVA y el Diccionario de la
Lengua Española. Además, se proporcionan recordatorios clave para el uso
correcto del plural de "Km", destacando reglas específicas sobre
puntuación, escritura con cantidades numéricas y el tratamiento de otras
unidades de medida. ¡Aclara tus dudas lingüísticas y utiliza correctamente el
símbolo que representa el kilómetro!
Contrariamente
a lo que se cree, Km no es una abreviatura, sino símbolo.
Veamos
las diferencias:
Símbolo es
una representación técnica o científica, producto de una convención, para lo
cual cito una precisión, contenida en otro artículo publicado en este Blog, a
propósito del plural de Kg:
https://electivolit.blogspot.com/2020/02/simbolos-y-abreviaturas-el-plural-de-kg.html
Según
Fundéu BBVA, símbolo es la representación de una palabra científica o técnica,
formado por letras o signos convencionales. La mayoría han sido creados por
organismos de normalización y tienen validez internacional: kg, Ag, Fe, cm, %,
&, $, €, @, etc. Se exceptúan de esta normalización algunos símbolos de
uso tradicional que son válidos en determinadas zonas geográficas, como O
(Oeste) que se emplea en el habla hispana, mientras que W (West) es el que
impera en el sistema internacional.
Abreviatura,
por su parte, consignada en el DLE:
Abreviatura. Del
lat. mediev. abbreviatura. 1. f. Representación gráfica reducida de una palabra
o de un grupo de palabras, obtenida mediante un procedimiento de abreviación en
que se suprimen letras finales o centrales, cerrada generalmente con punto y
raramente con barra. La abreviatura de afectísimo es afmo.; la de calle, c/; y
la de sus majestades, SS. MM.
Sin.: abreviación, sigla, monograma, cifra.
2. f.
Compendio o resumen.
Ahora
bien, respecto del plural de Km, algunos recordatorios:
Kilómetro. Tb.
quilómetro, p. us. De kilo- y ‒́metro. 1. m. Unidad de longitud equivalente a
1000 metros. (Símb. km).
N° |
Detalle de símbolos |
1 |
No
llevan punto abreviativo ni la ‘s’ del plural: Km |
2 |
Si
se escribe una cantidad antes, debe dejarse un espacio y pueden escribirse
con mayúscula o minúscula, dependiendo del caso usado: 1.500
Km. No 1.500Kms |
3 |
Los
puntos cardinales todo en mayúsculas: N-S-E-O |
4 |
Los
elementos químicos con inicial mayúscula: Hg - Mg |
5 |
Unidades
de medidas solo en minúscula: g (gramo) - ha (hectárea) - mm (milímetro) - kg
(kilógramo) |
6 |
Kilómetro
será siempre Km - km, tanto en singular como en plural |
Hechas las aclaraciones, confío en jamás escribirá Kms, por ejemplo, ni menos Kms., con punto. Siempre será 1 Km o 1.000 Km, sin excepción. Solo se pondrá punto si con él finaliza la oración.
Comentarios