Vistas de página en total

2,339,507

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Explorando cuatro preposiciones: durante, mediante, versus y vía

 

El artículo ofrece una visión actualizada sobre las preposiciones, con énfasis en cuatro incorporaciones recientes por parte de la Real Academia Española. Explora el significado y la función de estas preposiciones, como "durante", "mediante", "versus" y "vía", proporcionando ejemplos concretos para ilustrar su uso en contextos diversos. Además, aclara el uso y la abreviatura de "versus" y destaca el uso de preposiciones en desuso como "cabe" y "so", específicamente en expresiones comunes como "so pretexto de" y "so pena de". Con información fresca y ejemplos claros, el artículo ofrece una guía útil para entender el papel de estas preposiciones en la lengua española contemporánea.

La información es fresca, de los últimos tres días.

Si bien sabía que, hace algún tiempo, la RAE consideraba como preposiciones a durante-mediante, la novedad es que agregó dos más, como veremos:

Preposición. Del lat. praepositĭo, -ōnis, y este calco del gr. πρόθεσις próthesis. 1. f. Gram. Clase de palabras invariables cuyos elementos se caracterizan por introducir un término, generalmente nominal u oracional, con el que forman grupo sintáctico. 2. f. Gram. Cada uno de los elementos que integran el paradigma de la preposición.

Sin.:    partícula.

Preposición inseparable. 1. f. Gram. Tradicionalmente, prefijo que en sus orígenes funcionaba como preposición.

Por lo anterior, la función de la preposición es introducir--o conectar-- elementos con los que forman un grupo de sentido.

Veamos las cuatro preposiciones, su utilidad y ejemplos:

Preposición

Utilidad

Ejemplos

Durante

Simultaneidad

Durante el temporal, los árboles se mecían violentamente bajo la fuerza del viento

Durante la reunión, se discutieron los planes de emergencia de la comuna

Durante el verano, el calor arrecia sobre las localidades del interior

Mediante

Por medio, con ayuda

Mediante el uso de tecnología de vanguardia, se podrá optimizar el SAE

Mediante la colaboración estrecha entre equipos, se mejorará la coordinación ante emergencias

Mediante el estudio detallado de los datos recopilados, se pudieron identificar los orígenes de los incendios

Versus

Frente a, contra

Nuestra empresa destaca por ofrecer productos de mayor calidad a precios accesibles versus la competencia

Versus las expectativas iniciales, el proyecto resultó ser un éxito rotundo, superando todas nuestras previsiones

Las ventas han aumentado significativamente versus el período anterior

Vía

Por, pasando por, haciendo escala en

Mi cuñada viajó de Santiago a Foz de Iguazú vía Sao Paulo

 

Nota: Vía será preposición solo si después va un sustantivo, como en el ejemplo anterior. No procede, por ejemplo, en ‘Conversaré con mi cuñada vía telefónica’, pues ‘telefónica’ es adjetivo. Acá, entonces, corresponde la preposición ‘por’: ‘Conversaré con mi cuñada por vía telefónica

¿Cómo se abrevia versus?

https://electivolit.blogspot.com/2021/05/como-abrevio-versus.html

Oficialmente, por lo tanto, las preposiciones son:

a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía.

Destaqué en amarillo dos que están en desuso: cabe (cerca de, junto a) y so (bajo, debajo de), aunque está última aún se mantiene en expresiones como ‘so pretexto de’, ‘so pena de’:

So pretexto de ayudarla, Juan intentó manipular la situación a su favor.

No puedes faltar a la reunión so pena de ser sancionado por incumplimiento.

So pretexto de mantener la seguridad, se restringieron las libertades individuales de los ciudadanos.

Todos los empleados deben cumplir con las normativas de seguridad so pena de ser despedidos.

Estas expresiones son utilizadas para indicar la condición bajo la cual algo se lleva a cabo o se evita, con consecuencias si la condición no se cumple.

Comentarios