Vistas de página en total

2,339,499

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

¿Qué son los adjetivos superlativos?

 

El artículo trata sobre los adjetivos superlativos y su función en el lenguaje. Comienza recordando la naturaleza del adjetivo, que modifica o aporta al sustantivo. Luego, se centra en los tres niveles del adjetivo: positivo, comparativo y superlativo. El superlativo expresa el grado máximo de una cualidad.

El artículo también menciona la definición del Diccionario de la Lengua Española sobre el superlativo, que incluye ejemplos y sinónimos. Se destacan dos tipos de superlativos: regulares e irregulares, con ejemplos de ambos. Los regulares se forman añadiendo el sufijo "-ísimo" o "-ísima", mientras que los irregulares utilizan sufijos como "-érrimo" o "-érrima".

Además, se proporciona enlaces a artículos del blog del autor que tratan específicamente sobre el uso de algunos superlativos, como "acérrimo" y "antiquísimo".

Debe recordar, estimado lector, la esencia del adjetivo: modifica o aporta al sustantivo. Pese a sus numerosas divisiones, solo me ocuparé del calificativo, que se desglosa en tres: positivo, comparativo y superlativo.

Veamos los tres niveles:

Positivo

Comparativo

Superlativo

No requiere expresar grado:

La comida está deliciosa

Compara un sustantivo con otro, exhibiendo inferioridad, igualdad o superioridad:

Los porotos granados están más sabrosos que la carbonada

Expresa un grado máximo de una cualidad:

 

El almuerzo está riquísimo

Por otro lado, leemos lo que señala el DLE en cuanto a superlativo:

Superlativo, va. Del lat. superlatīvus. 1. adj. Muy grande o desmesurado. Ambición superlativa.

Sin.:    enorme, inmenso, desmesurado, gigantesco, grandioso, colosal, descomunal, inconmensurable, vasto, mastodóntico, formidable, extraordinario, excepcional, desmedido, atroz, espantoso, monstruoso, terrible, mayúsculo, monumental.

2. adj. Gram. Que denota grado superlativo. Construcción superlativa, sufijo superlativo. 3. m. Gram. Adjetivo o adverbio en grado superlativo.

En cuanto a los superlativos, se clasifican en regulares e irregulares, considerando los primeros muy sencillos, lo que se dificulta en los segundos. La diferencia es que los regulares aplican el sufijo ísimo, ísima, mientras que los segundos, érrimo, érrima. Ejemplifico:

Adjetivo

Superlativo regular

Superlativo irregular

Amable

Amabilísimo

 

Dócil

Docilísimo

 

Dulce

Dulcísimo

 

Pulcro

Pulcrísimo

Pulquérrimo

Tosco

Tosquísimo

 

Veloz

Velocísimo

 

Antiguo

Antiquísimo

 

Cruel

Cruelísimo

Crudelísimo

Sabio

Sapientísimo

 

Guapa

Guapísima

 

Inteligente

Inteligentísimo

 

Fuerte

Fuertísimo (coloquial)

Fortísimo (culto)

Noble

Nobilísimo

 

Célebre

 

Celebérrimo

Sagrado

Sacratísimo

 

Reciente

Recientísimo (coloquial)

Recentísimo (culto)

Nuevo

Nuevísimo (coloquial)

Novísimo (culto)

Pobre

Pobrísimo

Paupérrimo

Mísero

 

Misérrimo

Cierto

Certísimo (coloquial)

Ciertísimo (culto)

Libre

 

Libérrimo

Acre (amargo)

 

Acérrimo

Lejos

Lejísimos (coloquial)

Lejísimo (culto)

Negro

Negrísimo (coloquial)

Nigérrimo (culto)

Mísero

 

Misérrimo

Áspero

 

Aspérrimo

Benevolente

Benevolentísimo

 

Cursi

Cursilísimo

 

Amigo

Amiguísimo

 

Salubre

 

Salubérrimo

Íntegro

 

Integérrimo

Frío

Friísima

 

Escaso

Escasísimo

 

Amplio

Amplísimo (pierde la o)

 

Caliente

Calentísimo (pierde la i del diptongo, aunque en no todos ocurre lo mismo)

 

Joven

Jovencísima

 

Miserable

Miserabilísimo (aunque endeble - endeblísimo)

 

Advertencia: No todas las palabras admiten superlativos, por diversas razones.

En primer lugar, porque el adverbio ‘muy’ (y otros) permite esa calificación: muy interesante - interesantísimo; muy novedoso - novedosísimo - extraordinariamente atractiva - atractivísima

En segunda instancia, no es incorrecto usar prefijos extra, super, sobre, máxime en el habla popular: extrafina, superbién, sobredimensionado

Tampoco otros adjetivos, como los gentilicios, los que hacen referencia a algún lugar o los acabados en -eo, -imo, -fero o: idóneo-ilegítimo-auténtico-carnívoro

Finalmente, les dejo dos enlaces a artículos de mi Blog referidos a un par de superlativos:

https://electivolit.blogspot.com/2012/09/quiero-usar-mas-palabras-acerrimo.html

https://electivolit.blogspot.com/2017/02/antiguisimo-o-antiquisimo.html

Comentarios