Vistas de página en total

2,338,906

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Dícelo vs. Díselo: El error que muchos cometen

 

Extraída de Google: Instagram

La ​​regla gramatical detrás de "díselo"

¿"Dícelo" o "Díselo"? Descubre la forma correcta, el error en una conversación viral y las reglas gramaticales que lo explican. Además, aprende sobre el uso adecuado de la coma en vocativos con ejemplos y enlaces a recursos detallados.

Las publicaciones por las RR. SS. (o redes sociales) son un buen repositorio de aportes lingüísticos para quien se lo proponga o tena el tiempo necesario.

Una buena muestra (de tantas que he recopilado) es esta. Veamos:

--Mamá te quiero mucho

--Gracias mi amor, dícelo también a papá que se pondrá muy contento.

--Papá, quiero mucho a mi mamá.

Más allá de lo gracioso del texto, porque lo que quiere la mamá es que el hijo también le diga a su papá que lo quiere, analizamos este texto por segmentos:

--Mamá te quiero mucho

Como MAMÁ es vocativo, requiere una coma después de ella:

--Mamá, te quiero mucho.

¿Sabe esta coyuntura del uso de la coma?

Si no, puede leer:

Detalle

Enlace

Un ejemplo

https://electivolit.blogspot.com/2022/06/feliz-dia-papa-y-la-coma-en-vocativo.html

Todos los usos de coma

https://electivolit.blogspot.com/2023/12/guia-completa-los-usos-de-coma-que-debe.html

Otro ejemplo

https://electivolit.blogspot.com/2013/07/la-coma-en-vocativo.html

 

En cuanto a

--Gracias mi amor, dícelo también a papá que se pondrá muy contento.

Dos comentarios:

Por una parte, MI AMOR obedece a vocativo, pues le está respondiendo a su hijo, por lo que debe estar encerrado entre comas: Gracias, MI AMOR,

Si se cierra con punto seguido, lo aconsejable, la inicial de la próxima palabra es mayúscula.

En cuanto a DÍCELO no corresponde, dado que no existe: es DÍSELO

Como videncia, cito:

La forma de uso normal hoy es díselo, que corresponde a la combinación de di (forma de imperativo de decir) y los pronombres se y lo: Díselo a tu hermano, por favor.

Dícelo es una forma antigua o dialectal que equivale a lo dice.

También díselo puede corresponder a una combinación antigua o dialectal: de di (forma del pretérito perfecto simple de dar), se y lo, esto es, el equivalente a se lo di.

(RAE, 2025)

En conclusión, debió escribirse así:

--Mamá, te quiero mucho

--Gracias,  mi amor. Díselo también a papá que (ya que) se pondrá muy contento.

--Papá, quiero mucho a mi mamá.

 

RAE. (2025). Dudas rápidas. Obtenido de ¿Se escribe «díselo» o «dícelo»?: https://www.rae.es/duda-linguistica/se-escribe-diselo-o-dicelo

Comentarios