- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
Tus comentarios
Colaborador
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
Reconocimiento Primer lugar noviembre
Reconocimiento de Blogdeldia
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado l 19/11/2024
Acechar o Asechar: El error lingüístico en las noticias deportivas analizado con genialidad
En este artículo, un fanático incondicional del fútbol nacional analiza un error común en el uso de "asechar" y "acechar" en las noticias deportivas, utilizando como ejemplo la llegada del delantero Juan Martín Lucero. Descubre la diferencia entre estas palabras y cómo su mal uso puede cambiar el sentido de una frase. ¡Aprende más sobre términos confusos en otros artículos del blog!
Deben saber que soy hincha del Popular, ¿cierto?, aunque no venga al caso.
Como fanático incondicional – y que no se pierde partidos del torneo – veo portales de noticias deportivas, especialmente la institucional (Dale Albo).
Discrepo de quienes afirman que el fútbol nacional es de baja categoría -muchos ni siquiera ven encuentros -, pues es una repetición de lo que se escucha por allí.
Si no nos va como esperamos en campeonatos internacionales es, simplemente, porque no estamos acostumbrados a jugar tres veces por semana (domingos, nivel nacional, y a mediados de semana, internacional), es decir, el estado físico nos pasa la cuenta.
Y algo de pánico escénico, nada más.
Recientemente vi la noticia de la imagen adjunta. Y el error es manifiesto.
Cito:
La llegada de Juan Martín Lucero traerá una nueva alternativa, ya que se trata de un jugador con un muy buen juego aéreo y que siempre ASECHA oportunidades de gol, …
Veamos el DLE:
Asechar: Del lat. assectāri 'ir al alcance de alguien'. 1. tr. Poner o armar asechanzas.
Asechanza: De asechar. 1. f. Engaño o artificio para hacer daño a alguien. U. m. en pl.
Por otra parte:
Acechar: Del lat. assectāri 'seguir, perseguir'. 1. tr. Observar, aguardar cautelosamente con algún propósito.
Lo anterior, entonces, se explica así:
‘Yo asecho’ cuando pongo trampas a alguien, lo engaño; en cambio, ‘lo acecho’ cuando observo, persigo o aguardo con alguna intención, que es el caso de un delantero que espera el error o descuido de un defensa.
Por lo tanto, debió decir ‘La llegada de Juan Martín Lucero traerá una nueva alternativa, ya que se trata de un jugador con un muy buen juego aéreo y que siempre ACECHA oportunidades de gol, …
¿Fue simple la explicación?
¿Quiere saber más acerca de las palabras que se escriben igual, suenan igual o se parecen?
Tiene para regodearse en los siguientes enlaces a otros artículos de mi
Blog:
Detalle |
Enlace |
Homónimos y otros |
https://electivolit.blogspot.com/2012/08/homonimos-homografos-homofonos-y.html
|
Revelar versus rebelar |
https://electivolit.blogspot.com/2021/09/revelar-versus-rebelar.html
|
A versus ha |
|
Ingerencia o injerencia |
https://electivolit.blogspot.com/2018/07/ingerencia-o-injerencia.html
|
Test de Comprensión Lectora
Responde las siguientes preguntas sobre el artículo "Acechar o Asechar".
Respuestas correctas
- 1. Confundir "acechar" con "asechar".
- 2. Poner trampas o engañar.
- 3. Porque cambia el sentido de la frase al referirse a engañar.
- 4. Colo Colo.
Comentarios