- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,578
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Concordancia
Extraída de Google: emol.cl
La
verdad es que podrá identificar varios errores en la publicación. Quizá --- y
seré generoso, pues debo ponerme en el lugar de los redactores instantáneos de
la noticia – sea la premura. Ojalá no sea el desconocimiento.
Veamos:
En
primer lugar, el concepto carenciado sí está registrado en el DRAE, aunque
recuerde que no todos los conceptos lo están.
Para
precisar este aspecto y dilucidar sus dudas, lea en el este mismo Blog:
https://electivolit.blogspot.com/2020/07/si-no-esta-en-el-diccionario-de-la-rae.html
El
Diccionario, al respecto del adjetivo señalado, consigna:
Carenciado, da.
De carencia y -ado. 1. adj. Arg., Par. y Ur. Dicho de una persona, de un barrio
o una población: Que carece de recursos económicos y se encuentra en un estado
de pobreza. Apl. a pers., u. t. c. s.
Puede
usarlo sin restricciones cuando se trate de personas con recursos escasos.
Otros
aportes:
El
segmento ‘usando siempre un lenguaje técnico’ se denomina frase de
gerundio y se escribe entre comas: ‘…detalló que, usando siempre un
lenguaje técnico, …’
Por
último, la concordancia entre el pronombre personal ‘les’ y el Complemento
Directo ‘a los afectados’, ambos en plural.
Lo
anterior significa que si es ‘al afectado’ el pronombre será ‘le’.
Para profundizar
más en este aspecto, le recomiendo que lea los siguientes artículos de este
mismo Blog:
https://electivolit.blogspot.com/2019/04/cuando-uso-le-les.html
https://electivolit.blogspot.com/2022/05/quitarle-o-quitarles-los-trabajadores.html
https://electivolit.blogspot.com/2018/09/le-echo-o-les-echo-el-auto-encima-los.html
Comentarios