- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
Tus comentarios
Colaborador
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
Reconocimiento Primer lugar noviembre
Reconocimiento de Blogdeldia
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Prefijos
Hay varias precisiones en la publicación, las que
detallaré a continuación:
La partícula ‘pro’ tiene dos usos, dependiendo del
significado que le atribuimos.
Veamos:
Pro-. 1. Prefijo que, en palabras de origen latino,
aporta distintos significados: ‘por, en vez de’, como en pronombre, procónsul;
‘ante o delante de’, como en prólogo, progenitura; ‘impulso hacia delante’,
como en promover, propulsar; ‘multiplicación’, como en propagar, proliferar;
‘origen’, como en provenir, proceder; ‘contradicción o negación’, como en
prohibir, proscribir.
2. Hoy se une a adjetivos con el sentido de ‘partidario o
favorable’: «Es un líder moderado prooccidental» (País [Esp.] 1.5.80); «Las
voces prorrepublicanas comienzan a oírse» (Mundo [Esp.] 15.1.95). No debe
confundirse con la preposición pro (‘en favor de’; → pro, 2).
Visto lo anterior, escribiré el párrafo de la imagen y
detallaré:
Para sus defensores, estos beneficios menores son
suficientes, pues hay cláusulas que protegen el derecho a regular por razones
de interés público y no habría obstáculos para regulaciones ambientalistas y pro
diversificación productiva. Para los detractores, es insuficiente, porque
los tribunales ad hoc donde las transnacionales demandan a los Estados
por incumplir los tratados tienen un sesgo pro empresarial ignoran los
artículos pro regulación.
Si se limita a la escritura, el corrector de Word le
sugerirá separar la partícula ‘pro’ de la palabra con un guion, aunque su
corrector dependerá de sus costumbres redaccionales, obviamente.
En todos los casos anteriores, el prefijo se suelda a la
palabra, recomendación casi sin excepciones.
Para profundizar, le recomiendo que haga clic en los
siguientes enlaces a artículos de mi Blog:
https://electivolit.blogspot.com/2019/09/todo-sobre-los-prefijos-re-escanear-o.html
https://electivolit.blogspot.com/2018/07/super-bien-o-superbien.html
https://electivolit.blogspot.com/2022/06/mega-concierto.html
Por lo anterior, las tres palabras deben llevar el
prefijo ‘pro’ pegado a la palabra:
Prodiversificación – proempresarial – prorregulación (se
duplica la ‘r’ entre vocales, cuando esta suena fuerte).
¿Cuándo se usará ‘pro’ separado?
Al referirse a, por ejemplo, ‘su actitud no es un
argumento en pro de la filosofía estoica que practicamos’.
De todos modos, solo para darle fiabilidad al artículo, formulé
la consulta a Fundéu RAE, que me respondió:
En los tres casos va unido: prodiversificación, proempresarial
y prorregulación.
Saludos cordiales
Por otro lado, para ‘ad hoc’, la recomendación es
escribirla en cursiva, dado que corresponde a un latinismo. Puede leer más en:
https://electivolit.blogspot.com/2021/06/ad-hoc.html
Diccionario panhispánico de dudas. (2005). Obtenido de https://www.rae.es/dpd/pro-
Comentarios