- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
Tus comentarios
Colaborador
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
Reconocimiento Primer lugar noviembre
Reconocimiento de Blogdeldia
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Definición y usos
He leído más de alguna vez un término por el otro, lo que
implica confusión, por lo que los abordaré brevemente.
Para comenzar, ambos pertenecen a los homófonos, no
homógrafos, y le será útil leer:
https://electivolit.blogspot.com/2012/08/homonimos-homografos-homofonos-y.html
Veamos, a continuación, las definiciones del DLE:
Saga1. Del
lat. saga. 1. f. Mujer que se finge adivina y hace encantos o maleficios.
Saga2. Del al.
Sage. 1. f. Cada una de las leyendas poéticas contenidas en su mayor parte en
las colecciones de primitivas tradiciones heroicas y mitológicas de la antigua
Escandinavia. 2. f. Relato novelesco que abarca las vicisitudes de varias
generaciones de una familia. 3. f. Estirpe familiar. 4. f. Serie de obras
literarias, cinematográficas o lúdicas que tienen entre sí unidad argumental,
de intención o de personajes. En marzo sale a la venta el último videojuego de
la saga.
Por otro lado,
Zaga. Del
ár. hisp. sáqa, y este del ár. clás. sāqah 'retaguardia'. 1. f. Parte trasera
de algo. 2. f. Carga que se acomoda en la trasera de un vehículo. 3. f. Dep.
línea defensiva. 4. f. Mil. Último cuerpo de tropa en marcha. 5. m. Jugador que
actúa en último lugar. 6. adv. desus. detrás.
Para
la primera le servirá, además, leer:
https://electivolit.blogspot.com/2020/11/precuela-y-secuela.html
Ejemplos:
Saga |
Estoy
esperando leer la saga de ‘El Señor de los Anillos’. |
Zaga |
No
le va en zaga cuando despliega sus habilidades futbolísticas. |
No los
confunda.
Comentarios