- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,389
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Cacofonía
Repasaba
algunos artículos acerca de esta coyuntura y advertí que faltaba una precisión,
la que especificaré en este.
Primero,
dejo enlaces a dos artículos de mi Blog, donde doy cuenta de la generalidad:
Detalle |
Vínculo |
Definición |
https://electivolit.blogspot.com/2018/03/cuando-cambia-la-y-por-e.html |
Caso de dos palabras |
Pues
bien, ¿cuál es la precisión?
Que,
curiosamente, el período ‘Juan y Inés’ no es correcto, pero sí ‘¿Y Inés’?
¿Por
qué?
En el primer caso (‘Juan y Inés’), se produce
cacofonía y la norma exige el reemplazo de la ‘y’ por ‘e’, quedando, entonces,
‘Juan e Inés’.
Así,
habrá otros ejemplos con esta misma combinación, en los que deberá hacerse el
cambio:
Pásame
aguja e hilo |
Tú
eres única e irrepetible |
Escriba
su número telefónico e e-mail |
Luis
e Irma llegaron a tiempo |
En el
segundo (¿Y Inés?) la partícula ‘y’ ya no es conjunción, sino adverbio, pues
equivale a ¿Dónde está Inés? o ‘cómo está Inés?. En el caso de dónde equivaldrá
a adverbio de lugar, en tanto que el segundo será de modo.
Como
puede apreciar, aunque ya lo esbocé en uno de los artículos, no siempre será el
reemplazo de ‘y’ por ‘e’.
Por lo
anterior, no escriba ‘¿E Inés?’, sino ‘¿Y Inés?’
Comentarios