Vistas de página en total

2,339,513

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Trasplante y no transplante

 Correcciones idiomáticas


Extraída de Google: Facebook

Pese a que ya lo había precisado en un artículo anterior, lo reitero a partir de una publicación en una red social. Lo podrá confirmar ingresando al enlace siguiente:

https://electivolit.blogspot.com/2018/05/nunca-diga-transplante.html

¿Por qué tenemos la tendencia a escribir la palabra con ‘ns’ en lugar de ‘s’?

A mu juicio, se produce el fenómeno de ultracorrección, es decir, se piensa que la combinación es esa, pues ‘tras’ sonará extraño.

Más información obtendrá si hace clic en el siguiente enlace a otra publicación de mi Blog:

https://electivolit.blogspot.com/2020/05/hipercorreccion.html

Un dato adicional, que quizá no lo tenía contemplado, estimado lector:

Trasplante, implante e injerto no son sinónimos (aunque hay algunas coincidencias), tal como lo especifica Fundéu RAE, a quien parafraseo:

Concepto

Definición

Implante

1. m. Med. Acción y efecto de implantar. 2. m. Med. Prótesis, tejido o sustancia que se coloca en el cuerpo para mejorar alguna de sus funciones, o con fines estéticos.

Injerto

Del lat. insertus 'introducido'. 1. m. Parte de una planta con una o más yemas, que, aplicada al patrón, se suelda con él. 2. m. Acción de injertar. 3. m. Planta injertada. 4. m. Órgano o fragmento de tejido vivo que se implanta en una parte del cuerpo para reparar una lesión, o con fines estéticos.

Trasplante

.1. m. Acción y efecto de trasplantar. 2. m. Med. Órgano o tejido trasplantado.

 

Nota: destaqué las, a mi juicio, las semejanzas en acepciones.

En resumidas cuentas, el vocablo es trasplantar, al igual que la famosa novela del inolvidable Alberto Blest Gana ‘Los trasplantados’, que narra las peripecias de un grupo de connacionales en Francia, que intentan acomodarse a las bondades del mundo parisino.

Cito:

En boca de uno de sus personajes, Blest Gana, sintetiza su visión de este decadente proceso: "Nosotros los trasplantados de Hispanoamérica no tenemos otra función en este organismo de la vida parisina que la de gastar plata... y divertirnos, si podemos. Somos los seres sin patria. Hemos salido de nuestro país demasiado jóvenes para amarlo y nos hemos criado en éste como extranjeros, sin penetrarlo. Somos la espuma de esta gran corriente que se ilumina con el brillo de la fiesta parisiense y se va desvaneciendo como los globulillos de esa espuma, sin dejar rastro de su paso. Los trasplantados suceden a los trasplantados, sin formar parte de la vida francesa en su labor de progreso, sin asociarse a ella más que en su disipación y en sus fiestas".

(Memoria chilena, 2023)

Lea la novela. Le encantará; además se dará cuenta de que no hemos cambiado en este sentido, es decir, valoramos lo extranjero en desmedro de lo nuestro.

 

Memoria chilena. (2023). Biblioteca Nacional de Chile. Obtenido de Los trasplantados: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3274.html

Comentarios