Vistas de página en total

2,339,519

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

¿Trasbordo o transbordo?

 

Extraída de Google: Practicatest Chile

Exploramos la ambigüedad que rodea el uso de las formas 'tras-' y 'trans-' en palabras como trasbordo, transbordo, trasatlántico, transatlántico, y otras similares. Este artículo desglosa las reglas establecidas por la Real Academia Española (RAE) para aclarar cuándo se debe usar una o la otra. Descubre las pautas que determinan si la conjunción consonántica NS o la relajación a la S deben prevalecer en términos como trasbordar o transbordar. ¡Despeja tus dudas y elige la forma correcta con confianza!

Ayer escribía sobre otro tema y apareció la expresión ‘cambiarse de estación o vagón’. Allí recordé un titubeo corriente:  trasbordo o transbordo.

Lo mismo ocurre con trasatlántico-transatlántico, trasplantar-transplantar, trasoceánico-transoceánico, entre otros.

Observe que el patrón es la conjunción consonántica NS y la relajación a la S, lo que nos permitirá obtener una pista, valiosa ayuda para nuestra escritura.

Hechas las averiguaciones, pues para casi todo la RAE tiene normas, va el detalle, lo más simplificado posible.

Sostiene la norma:

Uso de

Detalle y ejemplos

 

 

 

 

 

Se usa TRAS

(1)

El prefijo TRAS se usa con sentido de ‘detrás de’:

 

trasaltar, trascuarto, traspatio, trastienda

Independiente del sentido, en todos estos conceptos y derivados:

trasbocar, trascolar, trasconejarse, trascordarse, trasfondo, trashoguero -ra, trashumar, traslado, traslapar, traslumbrar, trasluz, trasmano, trasminar, trasmochar, trasnochar, trasoír, trasojado -da, traspalar o traspalear, traspapelar, trasparecer, traspasar, traspié, traspillar, trasplantar, traspunte, trasquilar, trastabillar, trastornar, trast(r)ocar (se puede usar trastocar-trastrocar), trastumbar, trasudar, trasver, trasvolar

 

 

 

Puede usarse TRAS-TRANS

(2)

Cuando TRANS va seguido de consonante:

trasbordo o transbordo, trascendencia o transcendencia, trascribir o transcribir, trasferir o transferir, trasgredir o transgredir, traslúcido -da o translúcido -da, trasmitir o transmitir, trasparente o transparente, trasponer o transponer, etc.

Cuando TRANS se utiliza para formar derivados en español, aunque la palabra base comience con vocal:

trasandino -na o transandino -na, trasatlántico -ca o transatlántico -ca, trasnacional o transnacional, etc.

 

 

 

 

 

Se usa TRANS

(3)

Cuando el prefijo TRANS se une a palabras que comienzan con S: transexual, transiberiano -na, transustanciación.

Cuando la secuencia TRANS no es considerada prefijo, por lo que la división silábica permite ubicarla en otra. Por ejemplo:

Tran-se-ún-te

 

Transición, transigir, transistor, transitar o transitorio -ria,

Un caso interesante es consciencia-conciencia, puesto que tienen significaciones diferentes.

Puede leer, si gusta, un artículo de mi Blog que publiqué hace algún tiempo:

 

https://electivolit.blogspot.com/2019/06/tomar-conciencia-o-consciencia.html

 

(Extraído y resumido de Ortografía de la lenguaje española)

Completado el esquema, veamos los casos más sobresalientes:

Puedo usar ambas (con NS o solo S) en trasbordo-transbordo, trasatlántico-transatlántico, traslúcido-translúcido, trascendencia-transcendencia (prioriza la primera), trasandino-transandino, entre otras.

Solo con S: trasmano (queda a trasmano, trasnochar, traspasar, traspié, trasfondo, etc.

Con NS: transiberiano, transexual (siberiano y sexual ya comienzan con ‘s’), transustanciación (uno de los dogmas católicos, referido a la conversión de cuerpo y la sangre de Jesús en el pan y el vino, respectivamente, en la Santa Misa), transición, transigir (la división silábica permite separar tran de la palabra).

No está considerado transplantar. Solo trasplantar. Puede leer más en:

https://electivolit.blogspot.com/2018/05/nunca-diga-transplante.html

En resumen, y atendido al tema del artículo, puede decir transbordar o trasbordar, trasbordo o transbordo, aunque se recomienda la primera (ns)

Comentarios