- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,407
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Extraída de Google: Pinterest
Este artículo
explora el término 'frigidaire' y su evolución en el lenguaje coloquial. Se
analiza su origen como marca registrada y su posterior adaptación como término
genérico en algunos países. Se destaca la importancia de la metonimia en la
creación de términos comunes y se reflexiona sobre el cambio lingüístico a lo
largo del tiempo, ilustrado con ejemplos de otras marcas que han dado nombre a
productos genéricos.
Veía un programa de
la TV chilena, donde entrevistaban a una señora luego de las inundaciones en
ciertos poblados del norte.
La mujer, muy
consternada, sostuvo que el agua había arrasado con todos sus enseres, por lo
que perdió su televisor, el frigidaire
y otros artículos de valor.
Me llamó la
atención el término frigidaire,
pues lo había oído hace muchos años, pero después fue reemplazado por refrigerador,
frigorífico, heladera, congelador, nevera y hasta el apócope frío.
Busqué en el
Diccionario de americanismos y hallé dos novedades:
Frigidaire. (De
Frigidaire®).I.1. m. Cu, RD; Bo, pop;
Ar, obsol.
Electrodoméstico que sirve para conservar fríos los alimentos. ◆ frigider.
La primera es que
proviene de la marca Frigidaire, norteamericana, que en 1916 lanzó al mercado
este artículo para conservar alimentos a baja temperatura.
Esta costumbre
lingüística de llamar a un artículo genérico no es nueva. Conocidos son los
casos de papel Confort, toalla Nova, hoja Gillette, papel Alusa, saborizante
Cola Cao, los que caben dentro de la figura literaria llamada METONIMIA.
Puede saber más en:
https://electivolit.blogspot.com/2015/09/ni-confort-ni-toalla-nova-solo-papel.html
https://electivolit.blogspot.com/2023/08/metafora-o-metonimia.html
La segunda
consideración es la abreviatura obsol. que aparece en la definición, la que se explica por obsoleta, es decir, ya no
usa, está pasada de moda (obsolescencia lingüística) lo mismo que ocurre con palabras de nuestro
idioma, las que van siendo reemplazadas por sinónimos, extranjerismos adaptados
o nuevas construcciones.
Recuérdelo: no use
frigidaire ni frigider.
Comentarios