- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,551
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Descubre las
curiosidades de la Eurocopa y la Copa América 2024, los torneos de fútbol más
esperados en Europa y América. Analiza las sedes, equipos participantes y datos
históricos que marcan estos eventos, así como la evolución y particularidades
de cada campeonato. Aprende sobre las clasificaciones, anécdotas y hechos
interesantes que rodean a las selecciones de ambos continentes.
Mientras en nuestro
continente comienza la Copa América, en Europa ya se inició la Eurocopa.
La primera tiene
por escenario a EE. UU., en tanto que la segunda es en Alemania.
Estos eventos
deportivos se efectúan cada cuatro años, en secuencias distintas para no
coincidir con el Mundial de Fútbol.
Veamos:
Torneo |
Año |
País sede |
Campeón |
Copa Mundial |
2010 |
Sudáfrica |
España |
2014 |
Brasil |
Alemania |
|
2018 |
Rusia |
Francia |
|
2022 |
Catar |
Argentina |
|
2026 |
México-EE. UU.-Canadá |
|
|
|
|||
Eurocopa |
2012 |
Ucrania-Polonia |
España |
2016 |
Francia |
Portugal |
|
2020 |
Varias |
Italia |
|
2024 |
Alemania |
|
|
|
|||
Copa América |
2011 |
Argentina |
Uruguay |
2015 |
Chile |
Chile |
|
2016 |
EE. UU. -Copa Centenario |
Chile |
|
2019 |
Brasil |
Brasil |
|
2021 |
Brasil |
Argentina |
|
2024 |
EE. UU. |
|
Ahora, las
selecciones participantes:
Eurocopa
Grupo |
Países |
A |
Alemania-Escocia-Hungría-Suiza |
B |
Albania-Croacia-España-Italia |
C |
Dinamarca-Eslovenia-Inglaterra-Serbia |
D |
Austria-Francia-Países Bajos-Polonia |
E |
Bélgica-Eslovaquia-Rumania-Ucrania |
F |
Chequia-Georgia-Portugal-Turquía |
Copa América
Grupo |
Países |
A |
Argentina-Perú-Chile-Canadá |
B |
México-Ecuador-Venezuela-Jamaica |
C |
EE. UU.-Uruguay-Panamá-Bolivia |
D |
Brasil-Colombia-Paraguay-Costa Rica |
En cuanto a los
clasificados para el Mundial de 2026, están en pleno desarrollo los encuentros.
Consideraciones:
Respecto de la
Eurocopa, la primera edición fue en 1960, en formato distinto del actual. En
aquella primera versión, las selecciones participantes fueron 17 y la Unión
Soviética fue su ganadora. Hoy, se establecen clasificatorias entre 53 equipos,
que llegan a 23 equipos más el anfitrión. Pasan a octavos de finales los dos
mejores de cada grupo más los cuatro mejores terceros (12+4).
La Copa América,
por el contrario, comenzó a disputarse en 1916 (de allí la Copa Centenario en
2016, efectuada en EE. UU., y ganada por Chile). En un comienzo se llamó Campeonato
Sudamericano; con los años, se añaden algunas por invitación (Canadá, Jamaica,
Costa Rica, México, Panamá y EE. UU., país anfitrión, en esta versión).
Clasifican las dos primeras de cada grupo a 8os. de final. A partir de esta
versión, participarán las 10 selecciones de la CONMEBOL (sudamericanas) más 6
representativos de la CONCACAF (Confederación de Norteamérica, Centroamérica y
el Caribe de Fútbol), previa clasificación
Datos de algunos representativos
europeos:
Nación |
Datos interesantes |
Alemania |
Con el fin de la II Guerra Mundial, y su consecuente derrota, Alemania
fue dividida en dos por el Muro de Berlín: la RDA (República Democrática
Alemana), dirigida por los soviéticos, y la RFA (República Federal Alemana),
administrada por los norteamericanos. El Muro fue destruido en 1989,
finalizando con la reunificación de Alemania, el 3 de octubre de 1990. Le sugiero que lea, estimado lector, la fascinante novela testimonial Detrás
del Muro, del escritor chileno Roberto Ampuero. |
Croacia |
La historia reciente de Croacia la encuentra en la conformación de la
Primera Yugoslavia (Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos), a comienzos
del siglo XX. Después de la II Guerra Mundial, se forma la República Federal Popular
de Yugoslavia, constituida por numerosas repúblicas. Luego de sucesivas
disoluciones, está conformada por los siguientes estados autónomos: Bosnia y Herzegovina, o Bosnia, gentilicio bosnio, capital Sarajevo Croacia, gentilicio croata, capital Zagreb Eslovenia, gentilicio esloveno, capital Liubliana Macedonia del Norte, gentilicio macedonio, capital Skopie Montenegro, gentilicio montenegrino, capital Podgorica Serbia, gentilicio serbio, capital Belgrado Kosovo, gentilicio kosovar, capital Pristina además del territorio en disputa de Kosovo, entre la república de Kosovo
y Serbia. |
Eslovenia |
Ver detalle anterior |
Serbia |
Ver detalle anterior |
Eslovaquia |
Así como ocurrió con Yugoslavia, la antigua Checoslovaquia se independizó
en 1989 de la URSS y se escindió en las dos repúblicas actuales: Eslovaquia
(gentilicio: eslovaco), capital Bratislava, y Chequia, o República Checa
(gentilicio: checo), capital Praga |
Países Bajos |
Conocido hasta hace poco como Holanda, mantiene su capital en Ámsterdam,
y está conformado por las provincias de Holanda del Norte, Holanda
meridional, Flevoland, Gelderland, Brabant del Norte, Overijssel, Drenthe,
Utrecht, Groningen, Friesland, Zeeland y Limburg. Se llama Países Bajos
debido a que gran parte de la superficie está bajo el nivel de mar. De allí
que son de dominio púbico los diques que lo rodean y protegen. Neerlandés es
su gentilicio |
Rumania |
Su capital es Bucarest y alguna vez formó parte de la URSS. Su gentilicio
es rumano. En cuanto a la denominación correcta, le recomiendo que lea el
siguiente artículo de mi Blog: https://electivolit.blogspot.com/2020/02/rumania-o-rumania.html |
Ucrania |
También formó parte de la URSS hasta su separación en 1991. Su capital es
Kiev y su gentilicio, ucraniano. |
Chequia |
Ver detalle en Eslovaquia. También se le llama República Checa. Su
gentilicio es checo. |
Georgia |
Se separó de la Unión Soviética en 1991 y su nombre oficial es Sakartvelo.
Georgia es un nombre nacido de la convención europea. Su capital es Tiflis y
el gentilicio nacional es georgiano. |
Albania |
Su capital es Tirana y el gentilicio, albanés. Perteneció en un comienzo
a la influencia soviética, pero luego se occidentalizó. |
Ganadores Eurocopa:
País |
Campeón |
Alemania |
3 |
España |
3 |
Italia |
2 |
Francia |
2 |
Rusia |
1 |
República Checa |
1 |
Países Bajos |
1 |
Dinamarca |
1 |
Grecia |
1 |
Portugal |
1 |
Si gusta,
finalmente, adentrarse en las razones de cierta inestabilidad en alguna región
de Europa, puede leer:
https://www.marca.com/tiramillas/actualidad/2024/06/20/667443b722601d3d128b45be.html
Veamos aspectos
llamativos de las selecciones de Copa América, versión 2024:
Nación |
Datos interesantes |
Canadá |
Es uno de los países invitados de la CONCACAF. El fútbol no es el deporte
más practicado, honor que les cabe al hockey hielo y al lacrosse (deporte
de equipo que se juega en un campo de césped. Los jugadores usan un palo con
una red en la parte superior que se utiliza para pasar y recibir una pelota y
con el objetivo de marcar goles en la portería del equipo contrario). Clasificó
en un repechaje contra Trinidad y Tobago. Su gentilicio es canadiense. |
México |
Es uno de los representativos más frecuentes en las versiones de Copa
América que no pertenecen a CONMEBOL y ha llegado dos veces a la final,
aunque sin ganarla. El fútbol es muy popular y rivaliza con otros deportes. Su gentilicio es mexicano; hallará datos relevantes sobre mejicano en: https://electivolit.blogspot.com/2024/06/gentilicios-normas-formaciones-y.html
|
Jamaica |
Pertenece a América del Norte y su capital es Kingston. Patria del
incomparable Bob Marley, su gentilicio es jamaicano, que rivaliza en preferencias
con jamaiquino, lo que puede verificar en el enlace anterior. El fútbol es escasamente
popular, pues lo anteceden el cricket y el atletismo. Llegó a esta Copa
América luego de terminar en tercera posición de la Nations League
y ocupo la misma posición en la Copa Oro 2024. |
Panamá |
Está enclavada en América Central, limítrofe con Colombia y Costa Rica. Su
capital es Ciudad de Panamá y el idioma es español. El gentilicio es panameño
y el deporte más popular es el fútbol. De hecho, en Chile ha habido jugadores
de esa nacionalidad, en equipos de 1ª. división. |
Costa Rica |
Su gentilicio es costarricense, en tanto que la capital es San José. El
fútbol ocupa un lugar preponderante en el deporte. Recuerdo, en esta línea, que
años atrás el Campeón de Copa Libertadores se enfrentaba al Campeón de la
CONCACAF por la Copa Interamericana. En 1993, la UC chilena fue subcampeona
de la Libertadores, pero Sao Paulo--campeón-- se negó a disputarla, por lo
que el equipo chileno debió enfrentarse al Saprissa. |
EE. UU. |
Sede de la Copa América 2024. Si bien el fútbol americano y el básquetbol
son más populares, el fútbol ha ido creciendo paulatinamente, tanto que será
escenario del próximo Mundial de 2026, además de la actual Copa América. Está
en un grupo conformado por Uruguay, Bolivia y Panamá, con serias
posibilidades de pasar a octavos de final. |
Ganadores Copa
América:
País |
Campeón |
Uruguay |
15 |
Argentina |
15 |
Brasil |
9 |
Perú |
2 |
Paraguay |
2 |
Chile |
2 |
Bolivia |
1 |
Colombia |
1 |
Comentarios