- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,622
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Descubre el
fascinante mundo de los gentilicios en este artículo que explora sus
formaciones, normas y variaciones históricas. Aprende por qué decimos
"hongkonés" y no "hongkoniano", y conoce los gentilicios
más curiosos y sus orígenes.
Un medio de prensa
hablaba de Hong Kong y titubeó con su gentilicio, por lo que revisé mis
artículos y ninguno lo abordaba, lo que motivó mi interés en escribir sobre
este y otros.
Veamos primero qué
señala el DLE:
Gentilicio, cia. Del
lat. gentilicius, der. de gentīlis 'que pertenece a una misma nación o a un
mismo linaje'. 1. adj. Dicho de un adjetivo o de un sustantivo: Que denota
relación con un lugar geográfico. U. t. c. s. m. 2. adj. Perteneciente o
relativo a las gentes o naciones. 3. adj. Perteneciente o relativo al linaje o
familia.
La norma sostiene
que se forma un gentilicio añadiendo al epónimo (nombre del lugar) diversos sufijos (terminaciones o
partículas), entre las cuales destacan:
Los sufijos que más
se emplean para la formación de los gentilicios son: -ano: zamorano (de
Zamora); -ense: carchense (de Carchi); -iense: parisiense (de París); -ino:
montalvino (de Montalvo); -teco: guatemalteco (de Guatemala); -és: cordobés (de
Córdoba); -í: iraní (de Irán); -eño: guayaquileño (de Guayaquil); -ero:
habanero (de La Habana), sanjuanero (de San Juan); -ejo: popayanejo, cañarejo,
biblianejo (de Popayán, Cañar y Biblián). Estas últimas grafías alternan en el
uso con el sufijo -ense: cañarense, biblianense.
Posteriormente, consigno
algunos artículos referidos a gentilicios interesantes, que he publicado hasta
el momento:
Ahora bien, paso a
listar los gentilicios más relevantes, no sin antes advertir que cada grupo de
personas de una localidad define, por uso, el gentilicio más adecuado. Esto
significa que no es un foráneo quien lo atribuye. De allí que temucano es más común que
temuquense
(originario de Temuco, Chile), por ejemplo, gracias a la popularidad de Tito
Fernández, conocido como El Temucano.
Localidad |
Sufijo |
Gentilicio |
Valdivia |
-ano |
valdiviano |
Asturias |
asturiano |
|
Cádiz |
gaditano |
|
Corea |
coreano |
|
Tocopilla |
tocopillano |
|
México (mejor que Méjico) |
mexicano (mejor que mejicano) |
|
Melipilla |
melipillano |
|
Nigeria |
nigeriano |
|
Afganistán |
afgano |
|
Jamaica |
jamaicano-jamaiquino |
|
Kenia |
keniano-keniata |
|
Zamora |
zamorano |
|
República Dominicana (Santo Domingo) |
dominicano-quisqueyano |
|
Bogotá |
bogotano-cachaco (historia) |
Localidad |
Sufijo |
Gentilicio |
Londres |
-ense |
londinense |
EE. UU. |
estadounidense |
|
Costa Rica |
costarricense |
|
Buenos Aires |
bonaerense-porteño |
|
Nicaragua |
nicaragüense |
|
Castellón |
castellonense |
|
Segovia |
segoviano-segoviense |
Localidad |
Sufijo |
Gentilicio |
Canadá |
-iense |
canadiense |
Atenas |
ateniense |
|
París |
parisiense-parisino |
|
Almería |
almeriense |
|
Jalisco |
jalisciense |
|
Canarias |
canariense-canario |
|
Liliput |
liliputiense |
Localidad |
Sufijo |
Gentilicio |
Antofagasta |
-ino |
antofagastino |
París |
parisino |
|
China |
chino |
|
Quilpué |
quilpueíno |
|
Santiago (Chile) |
santiaguino |
|
Villa Alemana |
villalemanino |
|
Reñaca |
reñaquino |
|
Cartagena (Chile) |
cartagenino |
Localidad |
Sufijo |
Gentilicio |
Guatemala |
-teco |
guatemalteco |
Yucatán |
yucateco |
|
Tlaxcala |
tlaxcalteco |
Localidad |
Sufijo |
Gentilicio |
Hong Kong |
-es |
hongkonés |
Francia |
francés |
|
Albania |
albanés |
|
Ghana |
ghanés |
|
Finlandia |
finlandés (gentilicio)-finés (idioma) |
|
Córdoba |
cordobés |
|
Berna (Suiza) |
bernés |
|
Berlín |
berlinés |
|
Congo |
congolés |
|
Dublín |
dublinés |
|
Sri Lanka |
ceilanés |
Localidad |
Sufijo |
Gentilicio |
Irak |
-í (plural -es) |
iraquí (no irakí) |
Irán |
iraní |
|
Israel |
Israelí (israelita=hebreo, judío, sentidos histórico y
religioso) |
|
Pakistán |
pakistaní (más que paquistaní) |
|
Catar (no Qatar; nunca Katar) |
catarí |
|
Arabia Saudita |
saudí |
|
Bagdad (capital de Irak) |
bagdadí |
|
Beirut (capital del Líbano) |
beirutí |
|
Emiratos Árabes Unidos |
emiratí |
|
Kuwait |
kuwaití |
|
Mali |
malí-maliense |
|
Nepal |
nepalí-nepalés |
Localidad |
Sufijo |
Gentilicio |
Arica |
-eño |
ariqueño |
Iquique |
iquiqueño |
|
Calama |
calameño |
|
Honduras |
hondureño-catrache (historia) |
|
El Salvador |
salvadoreño |
|
Puerto Rico |
puertorriqueño (recomendada)-portorriqueño-boricua
(historia) |
|
Angola |
angoleño-angolano |
|
Brasil |
brasileño (también brasilero) |
|
La Paz |
paceño |
|
Lima |
limeño |
|
Valparaíso |
porteño |
Localidad |
Sufijo |
Gentilicio |
San Juan |
-ero |
sanjuanero |
La Habana |
habanero |
|
Barranquilla |
barranquillero-currambero |
|
Cartagena (de Indias) |
cartagenero |
|
Jaén |
jaenés-jaenero- jienense- giennense |
|
Guaitecas (Chile) |
guaitequense-guaitequero |
Localidad |
Sufijo |
Gentilicio |
Chillán |
-ejo |
chillanejo |
Popayán (Colombia) |
popayanejo |
|
Cañar (Ecuador) |
cañarejo |
|
Biblián (Ecuador) |
biblianejo |
Gentilicios
novedosos
Localidad |
Gentilicio |
Mónaco |
monegasco |
Portugal |
portugués-lusitano (histórico) |
Suiza |
suizo-helvético (histórico) |
Ámsterdam (capital de Países Bajos) |
amsterdamés |
Bosnia-Herzegovina |
bosnio-bosnioherzegovino |
Helsinki |
helsinguino |
Jerusalén |
jerosolimitano (el DLE: hierosolimitano) |
Kazajistán |
kazajo |
Madagascar |
malgache |
Santiago de Compostela |
santiagués-compostelano |
Santiago (Cuba) |
santiaguero |
Santiago del Estero (Argentina) |
santiagueño |
Isla de Pascua (Hanga Roa) |
hangués-hangaroés-pascuense-rapa nui |
Damasco (capital de Siria) |
damasceno-damasquino |
Trinidad y Tobago |
trinitense |
Río de Janeiro |
fluminense (estado)-carioca (ciudad) |
Valladolid |
vallisoletano |
India |
indio (hindú-hinduista se reserva para la religión;
hindi, para la lengua) |
Sarajevo |
sarajevita |
Yunquera de Henares (Guadalajara, España) |
trasquilado |
Lanzarote (España) |
conejero |
Países Bajos |
neerlandés |
Madagascar |
malgache |
Alcalá de Henares (España) |
complutense |
Liechtenstein |
liechensteniano |
Reino Unido |
británico |
Arroyo de la Miel (Málaga, España) |
chichilindri |
Almuñécar (Granada) |
sexitano |
Talcahuano (Chile) |
de Talcahuano-talcahuino |
Como puede apreciar en este largo listado, estimado lector, hay gentilicios que siguen normas precisas para su construcción, en tanto que otros se apoyan en circunstancias históricas o de otro tipo.
Recuerde, finalmente,
que cada pueblo define el suyo.
Yo soy chileno, a toda honra, como dicen por ahí. ¿Usted?
Comentarios