Vistas de página en total

2,339,578

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Estado benefactor

Definición y usos


Actualizado el 24/7/2021


Extraído de Google: Google Site

Hace algunos días publiqué los rasgos más significativos del Estado subsidiario, que puede ver en este mismo Blog:


Ahora corresponde el turno del Estado benefactor.

El Estado benefactor o Estado del bienestar, por último, es un modelo de organización social que contempla el compromiso del Estado para brindar servicios sociales a todos los habitantes de un país. El concepto fue acuñado a partir de 1945, con las políticas norteamericanas tras la Segunda Guerra Mundial.

(Gardey, 2014)

Por otro lado, Pedrosa (2014) sostiene:

Se denomina Estado de Bienestar al conjunto de acciones y ejercicios por parte del Estado (a través del Gobierno) en búsqueda de una mayor atención a la redistribución y bienestar general de la población.

En ciencias sociales, el Estado de Bienestar se basa en el ejercicio de la función pública, es decir, la intervención del estado en la economía y sociedad, para una mayor redistribución de la riqueza que mejora las condiciones socioeconómicas y de salud de la población.

(Steven Jorge Pedrosa, 2014)

Sus rasgos principales – y acá parafraseo – son:

  • Gratuidad y universalidad de los servicios de educación y salud
  • Prestaciones laborales de apoyo (cesantía, invalidez, jubilación)
  • Viviendas accesibles y subvención a las actividades económicas de particulares


Diferencias entre Estado subsidiario y benefactor

Subsidiario
Benefactor
No garantiza la protección social para la satisfacción de las necesidades básicas de empleo, alimentación y servicios públicos.
Sí la garantiza
No se ocupa de leyes laborales de protección al trabajador en cuanto a remuneración, jornadas laborales, derecho a huelga, jubilación, etc.
Es una de sus prioridades a fin de establecer igualdad de relaciones y trato
Sus funciones se limitan a garantizar la seguridad nacional y personal.
Asume un rol protagónico en el financiamiento del gasto social a través de los impuestos a quienes ganan más
La educación es responsabilidad de las familias
La educación es responsabilidad del Estado
No asume una orientación ideológica colectivista/estatista
Producto de su orientación, sí asume una línea ideológica (hacia el igualitarismo y la uniformidad del bienestar social)

(Contreras, s.f.)

Ahora bien, como los gravámenes a quienes tienen más no son suficientes para financiar el enorme gasto social, se hace necesario el endeudamiento con entidades económicas, con lo que la deuda externa se incrementa. Como ejemplo, la deuda pública externa de Bolivia creció en 386% de 2008 a 2018, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas. El monto de la deuda pasó de 2.443 millones de dólares en 2008 a 10.187 millones en 2018.

(Página Siete, 2019)

Como puede ver, una de las ventajas del plebiscito de abril de 2020, si la ciudadanía acepta la elaboración de una nueva Carta Magna, será definir qué tipo de Estado desea para nuestro país.

En este Blog podrá, además, leer dos artículos referidos a conceptos ciudadanos interesantes:



Por último, si estos temas los conoce, acceda a los artículos lingüísticos.


Contreras, S. (s.f.). Lifeder. com. Obtenido de Estado Subsidiario: Características y Diferencias con Benefactor: https://www.lifeder.com/estado-subsidiario/
Gardey, J. P. (2014). definición.de. Obtenido de Definición de benefactor: https://definicion.de/benefactor/
Página Siete. (30 de Marzo de 2019). Bolivia registra una deuda externa de 10.187 millones de dólares. Obtenido de https://www.paginasiete.bo/economia/2019/3/30/bolivia-registra-una-deuda-externa-de-10187-millones-de-dolares-213616.html
Steven Jorge Pedrosa. (2014). Economipedia. Obtenido de Estado de bienestar: https://economipedia.com/definiciones/estado-del-bienestar.html

Comentarios