- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,433
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 6/8/2021
Artesanía
![]() |
Extraída de Google: Factoría Insomnio |
Primero
fueron los supermercados; les siguieron las ferias libres. En el breve plazo,
se sumarán los kioscos del barrio.
El
objetivo: ir liberando paulatinamente las bolsas de plástico de nuestras
rutinas, lo que debiera traer beneficios a nuestro planeta.
Las
alternativas son muchas: bolsas de papel, plástico orgánico, de tela y de pilgua.
Una de
mis alumnas mencionó esta última en una clase, por lo que le pedimos más datos.
Este artículo va como homenaje a ella, por el aprendizaje que nos aportó.
El
DRAE no lo consigna, lo que no quiere decir que no exista, por si acaso.
Para
saber más sobre esta característica del Diccionario, lea:
https://electivolit.blogspot.com/2020/07/si-no-esta-en-el-diccionario-de-la-rae.html
Respecto
de pilgua, el Diccionario de Etimologías sostiene:
Según
Lenz, la palabra pilgua (cañas embarradas, bolsón tejido como red de mallas
grandes o cortezas de árbol) viene del mapudungun pilguay (caja grande, ataúd).
Román propone algo más complicado, que viene de pulul (cosa hueca) y el sufijo
-hue (abundancia), formando un supuesto pilhulhue (instrumento hueco).
De pilgua
derivamos apilguarse (entallecer las plantas) y pilguado (planta de maíz
que crece largo y delgado).
![]() |
Extraída de Google: Bernardita Ruffinelli |
Profundizando
en la búsqueda, llegué al Diccionario Textil Latinoamericano, que señala:
Pilgüa o pilgua,
es una palabra del Mapudungun o Mapuche que significa "bolsa o malla de
compras", siendo -en el Sur de Chile- la típica bolsa que se usa para ir a
la feria.
PILWUAS
ancestral, con un componente similar al elastano, que en
las rucas están por décadas, ya que este componente en el agua se extiende y
con el sol se contrae, pero jamás se rompe. Por aquello, los mapuches la usaban
para llevarla al mar y sacar sus mariscos y luego le llevan al sol, a la
tierra, a sacar sus papas y jamás se rompían, así pasaban de generación en
generación. Su materia prima originaria es el chupón.
Para
saber otras palabras de nuestros idiomas originarios, lea en este mismo Blog:
https://electivolit.blogspot.com/2020/08/puedo-decir-ulpo.html
https://electivolit.blogspot.com/2013/11/la-chupilca.html
Dos conclusiones,
entonces:
Primeramente,
es una estupenda opción para reemplazar el plástico; por otro lado, realzaremos
nuestras raíces con un producto útil, atractivo y durable.
Mi alumna estará feliz. Lo sé.
Etimologías de Chile. (s.f.). Etimología de pilgua.
Obtenido de http://etimologias.dechile.net/?pilgua
Gajardo, I. H. (s.f.). P- Dicc. Textil Latinoamericano. Obtenido de Pilgua o Pilgüa o Pilwuas: https://sites.google.com/site/pdicctextillatinoamericano/home/pilgua-o-pilguea
Comentarios