- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
Tus comentarios
Colaborador
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
Reconocimiento Primer lugar noviembre
Reconocimiento de Blogdeldia
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ortografía literal
Una
letra puede cambiar el sentido de una oración; lo mismo ocurre con una tilde de
más o de menos.
Como
en el artículo anterior usé ‘incipiente’ y me comprometí a precisar su
significado para diferenciarla de una parecida, va el detalle.
Para
comenzar, pertenecen a la categoría de homófonos – no homógrafos --,
puesto que suenan igual, pero no se escriben de la misma forma ni significan lo
mismo.
Si le
interesa profundizar en este tema, puede visitar en este mismo Blog:
Veamos,
a continuación, las definiciones que aporta el DLE:
Incipiente |
Insipiente |
Incipiente.
Del lat. incipiens, -entis. 1. adj. Que empieza. |
Insipiente
Del lat. insipiens, -entis. 1. adj. Falto de sabiduría o ciencia. U. t. c. s.
2. adj. Falto de juicio. U. t. c. s. Insipiencia |
Ejemplos:
Categoría |
Ejemplos |
Incipiente |
El
incipiente negocio de la electromovilidad en Chile hace que los vehículos
alcancen valores altísimos |
El
agua helada le permitió combatir la incipiente picazón |
|
La
incipiente temporada otoñal provoca un descenso en la temperatura |
|
Su
incipiente barba hacía ver que no era tan niño como decía |
|
Insipiente |
No
ver noticias produce insipiencia en el acontecer nacional |
Seré
insipiente en el manejo del idioma si no me ilustro |
|
Lo
sindicaron como insipiente por sus desaciertos expresivos |
|
Se
advierte su insipiencia cuando habla |
Podrá,
por lo tanto, usarlos sin confundirlos.
Comentarios