- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
Tus comentarios
Colaborador
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
Reconocimiento Primer lugar noviembre
Reconocimiento de Blogdeldia
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En este artículo se aborda la inminente llegada de una
"Súper ola de calor" a la zona central de Chile, la cual se
pronostica como histórica según diversos medios de comunicación. Se destaca que
el fenómeno meteorológico podría extenderse hasta el viernes, con temperaturas
máximas estimadas de hasta 39°C en las regiones de Metropolitana y O'Higgins.
El redactor también ofrece una explicación sobre la escritura del prefijo
"super" en distintos contextos, haciendo hincapié en la separación y
ausencia de tilde en casos de bases pluriverbales, como es el caso de
"super ola de calor". Se proporcionan enlaces adicionales a otros
artículos del autor sobre el uso correcto del prefijo "super" en
diversas situaciones. La propuesta final para el titular sugiere la escritura
"super ola de calor" sin tilde, comillas ni mayúscula en
"super", y se argumenta la prescindencia de signos de interrogación
debido al uso de la tilde en "qué".
Todos los medios de mi país coinciden en que la ola de
calor de esta semana será histórica.
La imagen de un canal de TV (que comparto al inicio) más
el titular siguiente así lo corroboran:
Qué es la ‘Súper ola de Calor’, el alarmante pronóstico para la zona
central de Chile esta semana: podría entrar en la historia
El fenómeno meteorológico podría extenderse hasta el
viernes y se calculan máximas de hasta 39° en la Región Metropolitana y
O’Higgins.
Como bien debe saber, no es la primera vez que publico
sobre este prefijo y su escritura, por lo que dejaré más abajo enlaces:
Ahora bien, ¿cómo escribo el prefijo ‘super’?
Generalmente, el prefijo ‘super’ se suelda a la palabra,
tal como podrá confirmar en los artículos anteriores, salvo en una circunstancia,
que es la que se advierte en el titular:
La expresión ‘ola de calor’ funciona como un todo, es decir, llamada ‘base pluriverbal’ (dos o
más palabras que funcionan como una unidad léxica).
En estos casos, el prefijo ‘super’ irá separado y sin
tilde.
Por lo anterior, será ‘super ola de calor’.
¿Cuándo se tilda ‘super’?
Cuando digo ‘lo pasé súper’ o ‘más tarde iré al súper’.
Otros ejemplos de bases pluriverbales: primer ministro -
pena de muerte - derechos humanos.
En todos estos casos, el prefijo (ex, pro, anti, por
ejemplo) se escribirá separado:
Ex primer ministro - anti pena de muerte - pro derechos
humanos
Si quisiera referirse a una sola palabra, deberá pegarse
el prefijo: proderechos,
antiesclavitud, exalumno.
Las comillas son innecesarias (aunque comprendo la
intención del redactor en orden a fijar la vista en la estructura oracional),
al igual que la mayúscula de super.
No son necesarios los signos de interrogación, pues al tildar ‘qué’ se especifica la
pregunta. Recuerde, en este sentido, las interrogativas directas e indirectas:
https://electivolit.blogspot.com/2022/12/tilde-en-interrogativos-indirectos-y.html
Así debiera quedar el titular:
Qué es la ‘super ola de calor’, el alarmante pronóstico para la zona
central de Chile esta semana: podría entrar en la historia
Comentarios