- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,350
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Descubre el error
en el programa 'Ahora caigo' de TVN, donde se confundió la histórica 'Operación
DEYSE' con 'Operación Daisy'. Aprende sobre la importancia de verificar la
información en concursos televisivos y conoce la historia detrás de este plan
de seguridad escolar en Chile.
Los concursos de
palabras requieren verificar las preguntas y respuestas que realizan a sus
participantes, sin duda alguna.
Ya había advertido
un error en un programa anterior de ‘Ahora caigo’, de TVN, cuyo detalle dejo en
el enlace siguiente:
https://electivolit.blogspot.com/2024/07/desenmascarando-el-error-pura-sangre-o.html
Pues bien, en la
emisión del lunes 12 de agosto observé otro, que detallaré a
continuación, no sin antes comentarle en qué consiste el espacio:
Ocho o diez
concursantes participan en la completación de palabras a partir de definiciones,
letras de canciones, frases típicas o expresiones coloquiales.
Más allá de que
alguna vez pusieron un giro antofagastino, desconocido, obviamente, para los
concursantes, la mayoría de Santiago, el programa es interesante y muy activo,
pues --así es, en mi caso--, las familias compiten en sus casas, además de que
la hora es adecuada.
Sin embargo, a
veces cometen errores, algunos indisculpables, pues difunden giros inadecuados,
como es el caso del artículo presente.
Veamos:
En la última etapa,
una vez que queda un solo concursante, tiene la opción de completar una
secuencia de diez preguntas en dos minutos, con lo que dobla el premio obtenido
hasta el momento, lo que generalmente supera los dos millones de pesos.
Una joven se anima
y comienza. Deja tres palabras por completar --a la voz de paso-- y va a la
segunda ronda.
Pregunta:
Así conocemos al Plan de Seguridad Integral de Evacuación
y Seguridad Escolar
Luego de titubeos y
ayudas del conductor, señaló:
OPERACIÓN DAISY
Correcto, aportó el
animador.
Craso error, pues
la estrategia corresponde a:
OPERACIÓN DEYSE
Veamos el
significado de la sigla:
Cito:
Operación DEYSE: En el año 1977,
en el Plan Nacional de Emergencia aprobado por D.S. N° 155 del Ministerio del
Interior, se asigna formalmente al Ministerio de Educación la tarea de disponer
“Que en todos los establecimientos educacionales se aplique un Programa de
Evacuación y Seguridad (Operación DEYSE), destinado a desarrollar hábitos
de conducta y autocontrol de niños y jóvenes frente a emergencias o accidentes,
así como para reaccionar positivamente prestando los primeros auxilios o
medidas mínimas de protección personal a terceros”
Plan Integral de Seguridad Escolar: Posteriormente, en el año 2001, el
Ministerio de Educación mediante la Resolución Exenta N° 51, deroga la
Operación DEYSE y aprueba Plan Integral de Seguridad Escolar, desarrollado por
la Oficina Nacional de Emergencia el Ministerio del Interior y Seguridad
Pública, avanzando en el diseño de metodologías con el objetivo de planificar
eficiente y eficazmente la seguridad escolar aportando así a la formación de
una cultura preventiva.
Plan
Nacional de Protección Civil:
En el año 2002, el Ministerio de Interior y Seguridad Pública, a través del
decreto D.S. N° 156 deroga el D.S. N°155/1977 y aprueba el Plan Nacional de
Protección Civil que potencia las capacidades preventivas, el continuo
perfeccionamiento de las actividades de preparación y atención de emergencias o
desastres, constituyéndose en un instrumento indicativo para la gestión
descentralizada, de acuerdo a las específicas realidades de riesgos y de
recursos de cada área geográfica del país.
Algunas consideraciones:
De sigla inicial, al poco tiempo se
transformó en acrónimo, pues adquirió valor como palabra con sentido, por lo
que solo mantiene la primera mayúscula (Deyse). Años después, se le añadió la
especificación Francisca Cooper, en recuerdo de la chilena que falleció en el
maremoto del sudeste asiático en 2004.
Más sobre siglas, abreviaturas y
acrónimos podrá ver en los enlaces siguientes a artículo de mi Blog:
Detalle |
Vínculos |
Acrónimos |
https://electivolit.blogspot.com/2018/05/que-son-los-acronimos.html |
TEC |
https://electivolit.blogspot.com/2024/01/escribo-tec-con-mayusculas-o-minusculas.html |
OVNI |
|
Siglas en
plural y el punto |
https://electivolit.blogspot.com/2023/10/las-siglas-en-plural-llevan-puntos.html
|
Las ONG |
|
JJ. BB. |
https://electivolit.blogspot.com/2024/04/juegos-bolivarianos-jjbb-o-jj-bb.html
|
Las TIC |
https://electivolit.blogspot.com/2017/07/las-tics-o-tic.html
|
Plural de
siglas |
https://electivolit.blogspot.com/2023/10/el-plural-de-siglas.html
|
ChatGPT |
|
Las AFP |
https://electivolit.blogspot.com/2019/11/las-afps-o-las-afp.html
|
Como puede apreciar a través de la lectura,
la respuesta correcta fue mal establecida, lo que es común en el habla chilena,
pues se le llama Operación
Daisy, en alusión a la compañera del pato Donald.
Curioso, ¿cierto?
¿Desea comprobarlo,
viendo el programa? Ahí esta el enlace. Lo confirmará en el último segmento, 1
hora, 8 minutos, 30 segundos.
https://www.tvn.cl/programas/ahora-caigo/capitulos/ahora-caigo-lunes-12-de-agosto-de-2024-
Ministerio de Educación.
(Diciembre de 2017). ONEMI Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Obtenido
de
https://convivenciaparaciudadania.mineduc.cl/wp-content/uploads/2020/11/Plan-Integral-de-Seguridad-Escolar.pdf
Comentarios