Vistas de página en total

2,339,619

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Tuviera vs. tuviese: ¿Hay alguna diferencia?



¿"Tuviera" o "tuviese"? Diferencias, usos y recomendaciones según la RAE

Descubre las diferencias entre "tuviera" y "tuviese", dos formas del pretérito imperfecto del modo subjuntivo. Analizamos sus usos, preferencias regionales y sociales, y aclaramos por qué ambas son correctas según la RAE.

Un buen alumno, de esos de colegio, recordables, me preguntó acerca de la diferencia entre ambas formas del Pretérito Imperfecto del Modo Subjuntivo. Le anticipé que no hay ninguna diferencias, aunque le prometí escribir sobre esta duda, que es muy frecuente, sobre todo en ámbitos especializados del idioma, como lo he podido comprobar recientemente en foros.

Este tiempo, perteneciente al Subjuntivo, se conjuga así, tomando como modelos verbos regulares terminados en AR, ER e IR:

 

CANTAR

Pronombre

1ª. forma

2ª. forma

Yo

cantara

cantase

cantaras

cantases

Él (ella, usted)

cantara

cantase

Nosotros

cantáramos

cantásemos

Vosotros

cantarais

cantaseis

Ellos (ellas, ustedes)

cantaran

cantasen


COMER

Pronombre

1ª. forma

2ª. forma

Yo

comiera

comiese

comieras

comieses

Él (ella, usted)

comiera

comiese

Nosotros

comiéramos

comiésemos

Vosotros

comierais

comieseis

Ellos (ellas, ustedes)

comieran

comiesen

 

VIVIR

Pronombre

1ª. forma

2ª. forma

Yo

viviera

viviese

vivieras

vivieses

Él (ella, usted)

viviera

viviese

Nosotros

viviéramos

viviésemos

Vosotros

vivierais

vivieseis

Ellos (ellas, ustedes)

vivieran

viviesen

 

Para que usted, estimado lector, pueda confirmar lo que he señalado en este artículo, cito a la RAE:

La alternancia es hoy prácticamente libre en el español europeo escrito. Predomina también en él la forma cantara, aunque en proporción menor que en América. Las variantes en -se se consideran demasiado elevadas, o incluso afectadas, en la lengua oral de algunos países americanos. Se ha observado también que algunos hablantes de nivel sociocultural medio o bajo tienden a usarlas en contextos formales porque les atribuyen mayor prestigio. En la lengua oral del español europeo no se perciben esos matices, pero también se incrementa de manera marcada en ese registro la preferencia por cantara (más aún en Canarias, Andalucía y el noroeste peninsular). En la escrita asciende la proporción de cantase, que, aun así, no alcanza los porcentajes de la otra opción.

(RAE, 2024)

Por lo anterior, NO hay diferencias entre la primera y segunda formas del Pretérito Imperfecto, Modo Subjuntivo. Puede utilizar la que más le acomode.

¿Quiere saber más sobre los verbos?

Haga clic en el enlace que guste, de los que incluyo más abajo. Si prefiere otros, vaya al enlace temático Verbos, disponible en Inicio del Blog.

Detalle

Vínculo

Prever

https://electivolit.blogspot.com/2016/11/prever-jamas-preveer.html

Verter

https://electivolit.blogspot.com/2016/09/vertir-o-verter_24.html

Inferirse

https://electivolit.blogspot.com/2017/04/autoinferirse.html

Eructar

https://electivolit.blogspot.com/2018/02/no-diga-eruptar.html

Nos veremos

https://electivolit.blogspot.com/2016/05/nos-vemos-o-nos-veremos.html

 

RAE. (2024). Los tiempos del subjuntivo (II). El pretérito imperfecto (cantara o cantase) y el pretérito pluscuamperfecto (hubiera o hubiese cantado). Obtenido de https://www.rae.es/gram%C3%A1tica/sintaxis/los-tiempos-del-subjuntivo-ii--el-pret%C3%A9rito-imperfecto-cantara-o-cantase-y-el-pret%C3%A9rito-pluscuamperfecto-hubiera-o-hubiese-cantado

 

¿Tuviera o tuviese? - Preguntas de comprensión

¿Tuviera o tuviese? - Preguntas de comprensión lectora

  1. ¿Qué formas corresponden al pretérito imperfecto del subjuntivo?
    • a) Canté y cantase
    • b) Cantara y cantase
    • c) Cantaría y cantase
    • d) Cante y cante
  2. Según la RAE, ¿cuál es la preferencia en la lengua oral del español europeo?
    • a) Predomina "cantase" en todos los registros
    • b) "Cantara" y "cantase" se usan indistintamente
    • c) Hay una marcada preferencia por "cantara"
    • d) No hay preferencias claras
  3. ¿Por qué algunos hablantes americanos usan más la forma "cantase" en contextos formales?
    • a) Porque consideran que suena más informal
    • b) Porque le atribuyen mayor prestigio
    • c) Porque no conocen la forma "cantara"
    • d) Porque es la única forma aceptada por la RAE
  4. ¿Qué recomienda el artículo sobre el uso de "tuviera" y "tuviese"?
    • a) Usar "tuviera" porque es más prestigiosa
    • b) Evitar ambas formas
    • c) Elegir libremente según la preferencia del hablante
    • d) Usar "tuviese" en América y "tuviera" en España

Respuestas correctas:

  1. b) Cantara y cantase
  2. c) Hay una marcada preferencia por "cantara"
  3. b) Porque le atribuyen mayor prestigio
  4. c) Elegir libremente según la preferencia del hablante

Comentarios