Vistas de página en total

2,339,421

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

¿Puedo decir la árbitra?

Actualizado el 24/8/2024


Extraída de Google: Emol.com

Descubre el impacto de María Belén Carvajal, la primera árbitra en dirigir un partido de la Primera División B de Chile. Explora el uso adecuado de 'árbitra' en el fútbol y en el idioma español, según la RAE y Fundéu. Lee más sobre los femeninos en las profesiones en nuestro blog.

Los que seguimos el fútbol – sobre todo el nacional -, supimos una noticia que cambiará los esquemas:

Una mujer dirigió un partido de la Primera División B, específicamente el encuentro entre D. Copiapó y D. Melipilla. Se trata de María Belén Carvajal.

Por lo menos, ya había visto a una mujer oficiándola de guardalíneas en juegos de la Primera División A.

Si bien los medios que cubrieron la novedad equivocaron sus títulos – pues la llamaron ‘mujer árbitro’ -, por lo menos es un paso, en un deporte que hasta hace algunos años era territorio casi exclusivo de los varones.

Titular en Emol.cl

Pues bien, el DRAE incluye este término: árbitra.

Árbitro, tra: Del lat. arbĭter, -tri. 1. adj. Dicho de una persona: Que puede hacer o decidir algo por sí sola sin dependencia de otra. U. t. c. s. 2. m. y f. Persona que, como autoridad reconocida o designada por las partes, resuelve un conflicto o concilia intereses. 3. m. y f. Persona que, en algunas competiciones, normalmente deportivas, cuida de la aplicación del reglamento, sanciona las infracciones o fallos y valida los resultados. 4. m. y f. Persona cuyo criterio se considera autoridad. Árbitro de la moda.

Puede leer más sobre los femeninos del Diccionario en:

https://electivolit.blogspot.com/2019/10/arbitra-y-los-femeninos-mas-recientes.html

Ya lo sabe: hay muchos femeninos poblando nuestro idioma. Nuestra tarea es actualizarse permanentemente.

¿Cómo la diré?

Veamos qué señala Fundéu BBVA ante mi consulta:

La forma árbitra es la apropiada para construir el femenino del sustantivo masculino árbitro, tal y como recoge el diccionario académico. En cuanto al artículo que le corresponde, el Diccionario panhispánico de dudas señala que en el caso de árbitra y de otros sustantivos que se refieren a seres sexuados que han comenzado a usarse en femenino en los últimos años (la árabe, la ácrata), se muestra una clara preferencia por el femenino. Por lo tanto, se recomienda el uso de la árbitra.

No obstante, y a pesar de que el uso con el artículo en masculino (el árbitra) no tiene tradición alguna, su utilización no podría censurarse, por analogía con los sustantivos femeninos que al comenzar con a tónica sí lo llevan (el área, el agua, el aya, etc.), siempre que entre ambos no se interponga otra palabra.

(Fundéu BBVA, 2019)

Sobre este tema, lea:

https://electivolit.blogspot.com/2020/05/el-agua-o-la-agua.html

Ya lo sabe: puede usar ‘la árbitra’ o ‘el árbitra’ (este solo para evitar cacofonía) y ‘las árbitras’.

Otros artículos referidos s los femeninos en las profesiones y oficios, disponibles en mi Blog, podrá hallar en:

Detalle

Enlace

La capitana

https://electivolit.blogspot.com/2024/06/la-capitan-o-la-capitana-corrigiendo-el.html

La gerenta

https://electivolit.blogspot.com/2022/01/puedo-decir-gerenta.html 

La fiscala

https://electivolit.blogspot.com/2022/12/puedo-usar-fiscala-como-femenino-de.html

La lideresa

https://electivolit.blogspot.com/2020/07/lideresa.html

La presidenta

https://electivolit.blogspot.com/2018/04/puedo-decir-la-presidenta.html

La presidenta (2)

https://electivolit.blogspot.com/2022/09/la-presidente.html

La jefa

https://electivolit.blogspot.com/2018/09/la-jefe-o-la-jefa.html


Fundéu BBVA. (1 de Agosto de 2019). La árbitra, femenino adecuado. Obtenido de https://www.fundeu.es/recomendacion/la-arbitra-femenino-adecuado/

Comentarios

Federico Agüera ha dicho que…
Yo prefiero decir la juez que la jueza porque me suena mal. Al terminar juez en z no parece indicar masculino. Saludos
Héctor Herrera Neira ha dicho que…
Es válido, Federico. El idioma es flexible. Saludos y muchas gracias.