Vistas de página en total

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Colaborador

Colaborador Destacado

Visita el sitio de nuestro colaborador: SEO Level

Visitar SEO Level

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

Reconocimiento de Bitakoras

Reconocimiento de Bitakoras
Primer lugar

Reconocimiento Primer lugar noviembre

Reconocimiento Primer lugar noviembre

Reconocimiento de Blogdeldia

Bloguers

Los mejores artículos de los Blog

La última publicada

Recursos dinámicos para dominar la Ortografía Acentual

La coma y los conectores causales

 Actualizado el 10/1/2021

Extraída de Google: DePerú.com

Luego de ver escritos en los cuales los redactores ubican coma antes y después de ya que, decidí elaborar este artículo breve.

La función de los conectores causales (al que pertenece ya que) es explicar la causa, razón o motivo de una acción.

Por ejemplo, cuando digo:

Oración 1

conector

Oración 2

Comí mucho,

ya que

tenía hambre

 

La oración 2 es la causa de la oración 1. El conector causal ya que la introduce. Es decir, el origen es tenía hambre y la acción comí mucho.

Ahora bien, los principales conectores causales son:

Porque (*) – pues – ya que – dado que – puesto que – debido a que – a causa de que – que - etc.

Fundéu BBVA señala:

Antes de las conjunciones o locuciones causales ya que, pues y puesto que se escribe coma, tal como indica la Ortografía de la lengua española.

Por otra parte, se recuerda que, cuando estos conectores y otros como dado que, debido a o como aparecen al principio de la oración, la subordinada que introducen termina con una coma, según se aprecia en «Dado que son especies nocturnas, rara vez se encuentran a la luz del día».

(Fundéu BBVA, 2020)

 

(*) Para que no confunda las distintas apariencias de porque, lea en este mismo Blog

https://electivolit.blogspot.com/2018/03/por-que-por-que-porque-porque.html

 

Más información sobre usos de coma presentes en este Blog los podrá hallar en:

La coma en vocativo:

https://electivolit.blogspot.com/2013/07/la-coma-en-vocativo.html

La coma en frases explicativas:

https://electivolit.blogspot.com/2018/04/la-coma-en-frase-explicativa.html

Un uso inadecuado y común de la coma:

https://electivolit.blogspot.com/2018/07/la-coma-criminal.html

Practique, lea e identifique casos correctos e incorrectos.

Nunca más – recuérdelo bien – ubique coma antes y después de ‘ya que’, sino solo antes.

 

Fundéu BBVA. (5 de Marzo de 2020). Coma antes de ya que, pues o puesto que. Obtenido de https://www.fundeu.es/recomendacion/coma-antes-de-ya-que-pues-o-puesto-que/#:~:text=Antes%20de%20las%20conjunciones%20o,Ortograf%C3%ADa%20de%20la%20lengua%20espa%C3%B1ola.

 

Comentarios