- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Un correo
electrónico mal redactado desata una ácida y entretenida revisión lingüística.
A partir de una anécdota real, el autor analiza errores frecuentes en correos
formales, aportando correcciones, enlaces explicativos y sugerencias con
respaldo académico.
La anécdota
alrededor de este documento es sabrosa, diría cualquiera. Me recuerda rivalidades
entre escritores de alcurnia como Cervantes y Lope de Vega y otras más
populares como ‘Muera el roto Quezada’ del inefable Condorito. En relación con
esta última, dicen que el autor de la serie nacional tenía un diferendo con un
individuo de ese apellido y no perdía ocasión de reflotarlo a través de sus viñetas.
Lo cierto es que
una antigua jefa, sabedora de mis habilidades en el uso correcto del lenguaje, en un gesto de
desprecio evidente le encargó a un colega, menos conocedor de estas materias,
pero amigo suyo, la elaboración de un modelo de este documento para difundirlo
entre los alumnos de la institución.
En la imagen está
el correo que este servicial funcionario creó. Lo reproduzco:
Señor
Director de Asuntos Estudiantiles:
Luego de
saludarlo cordialmente, me presento. Mi nombre es Fulano de Tal y soy estudiante de la carrera de Gastronomía
Internacional. Escribo el presente correo para comentarle sobre tres curiosidades
que conocí el año pasado y que, a continuación, paso a explicar:
En primer
término, me enteré de que en España está el restaurant más antiguo del mundo
con casi tres siglos de existencia. Su nombre es ‘Sobrino de Botín’ y está ubicado en la calle
Cuchilleros, en Madrid.
Por otra
parte, recorriendo la web, descubrí un temporizador para la ducha, que se
cuelga en la base de ella.
Para usarlo, se debe programar el tiempo requerido y cuando este se cumple, el
dispositivo hace sonar una alarma. Dada la crisis hídrica que vivimos, es un
objeto muy útil.
Finalmente,
investigando para un trabajo en la asignatura de …, conocí el caso de una
persona que escribe con ambas manos, al mismo tiempo y en sentido inverso. Me
llamó mucho la atención, porque yo sabía de personas ambidiestras, sin embargo,
ellas escriben con ambas manos, de manera alternada, no al unísono.
Sin otro particular, y confiado en
haber cooperado con la iniciativa de la feria, se despide Atte.
Fulano de Tal
Estudiante de Gast.
Internacional
Veamos mis aportes
con las validaciones académicas pertinentes:
N° |
Coyuntura |
Explicación |
|
|
|
1 |
‘me presento’ y
punto seguido |
La expresión ‘me presento’
implica que se pondrán los datos a continuación, por lo que exige dos puntos.
Así, ‘me presento: mi nombre es…’ Además, se escribe con minúscula inicial: mi
nombre y no Mi nombre Puede profundizar acerca del uso
de dos puntos en el enlace siguiente: https://electivolit.blogspot.com/2021/08/uso-de-mayusculas-y-minusculas-luego-de.html Por otro lado, en el mismo
párrafo: (más que EXPLICAR usaría el
verbo DETALLAR, ENUMERAR, pues no explico (es decir, no doy razones de tal o
cual afirmación, sino enumero). |
2 |
‘restaurant’ |
Uso incorrecto, pues corresponde
a un galicismo. El español ofrece alternativas válidas, por ejemplo: restorán
y restaurante. Puede precisar sus alcances en: https://electivolit.blogspot.com/2021/06/restaurante-restoran-restaurant.html |
3 |
‘Sobrino de Botín’ |
Su nombre es ‘Sobrino
de Botín’ y está ubicado en la calle Cuchilleros, en Madrid. De acuerdo con las indicaciones de la RAE, los nombres de locales
comerciales se escriben con iniciales mayúsculas en todos sus elementos (salvo
preposiciones, por ejemplo) y sin cursiva ni comillas. #RAEconsultas
Los nombres de establecimientos comerciales y recreativos se escriben con
mayúscula inicial en todos sus elementos significativos y en redonda: «Fuimos
al bar De Madrid al Cielo». Por ello, debió escribirse Sobrino de Botín. |
4 |
‘en la base de
ella’ |
La expresión completa es ‘descubrí un
temporizador para la ducha, que se cuelga en la base de ella. Para usarlo, …’ Si el temporizador se ubica en la base de la ducha, debió escribirse ‘que
se cuelga en SU base, es decir en la base de la ducha. Es innecesario
escribir ‘en la base de ella’, pues con el adjetivo posesivo SU es
suficiente. |
5 |
‘sin embargo’ |
Si bien es una cuestión de
matices, se usa este conector adversativo, precedido por coma o punto y coma,
dependiendo de la extensión del período anterior, y siempre con coma después,
se preferirá punto y coma (y no coma) cuando el período que encabeza tiene
cierta longitud. Por ejemplo: ‘Me llamó mucho la atención, pues ignoraba
que se podía hacer; sin embargo, …’ Dicho lo anterior, la redacción correcta
del párrafo es: Me llamó mucho la atención, porque yo sabía de personas ambidiestras; sin
embargo, ellas escriben con ambas manos, de manera alternada, no al unísono. Más acerca de este tema podrá
verlo en: https://electivolit.blogspot.com/2018/09/el-punto-y-coma-y-los-conectores.html |
6 |
‘unísono’ |
Desde la primera lectura, llamó
mi atención la palabra ‘unísono’. ¿Qué señala el DLE? Del lat. tardío unisŏnus. adj.
Que tiene el mismo tono o sonido que otra cosa. m. Mús. Trozo de música en que
las varias voces o instrumentos suenan en idénticos tonos. al unísono loc. adv. Sin discrepancia, con
unanimidad. Concordando en que lo que quiere
señalar es al mismo tiempo, no corresponde la locución adverbial. Pese a ello, como es mi costumbre cuando algún término
o uso requiere validación académica consulté a Fundéu RAE: Estimados: ¿Es correcto usar ‘al
unísono’ en ‘Me llamó mucho la atención, porque yo sabía de personas
ambidiestras, sin embargo, ellas escriben con ambas manos, de manera
alternada, no al unísono? Muchas gracias. La respuesta: No es un uso adecuado, pues
significa ‘de acuerdo y con unanimidad’. En su caso, se podría
emplear, «no a la vez», por ejemplo. Saludos cordiales Vista la precisión, debió
escribir ‘porque yo sabía de personas ambidiestras, sin embargo,
ellas escriben con ambas manos, de manera alternada, no a la vez’. |
7 |
‘sin otro
particular’ |
Si bien la RAE lo valida, su
significado es ‘sin nada más que añadir’. En la universidad aprendí que, si
no tengo nada más que añadir, no añado. Me despediré derechamente. |
8 |
‘Gast.’ |
La abreviatura correcta de
Gastronomía (como carrera) es Gastr. o Gastron. Puede saber más en: https://www.definiciones-de.com/Abreviatura/gastronomi-a.php |
9 |
‘Atte.’ |
La abreviatura adecuada de
atentamente es ‘atte.’, con minúsculas. Puede saber más en: |
10 |
¿Dónde ubicaré
nombre y otros datos? |
Aunque no hay nada establecido, mi sugerencia es al centro
y en negrita considerando el efecto estético y resalte que adopta en este
sector. Así, la extensión del nombre, cargo y otros datos será distribuido de
manera uniforme. |
Antes de reproducir
el correo de manera correcta, dejo algunos enlaces aclaratorios:
Detalle |
Vínculos |
Errores comunes en el correo electrónico |
https://electivolit.blogspot.com/2017/01/cuatro-errores-comunes-en-el-correo.html
|
Video de YouTube |
https://electivolit.blogspot.com/2022/09/como-elaborar-un-correo-electronico.htmlv
|
No escriba email |
https://electivolit.blogspot.com/2019/11/no-escriba-email.html
|
Lo o le |
https://electivolit.blogspot.com/2018/02/junto-con-saludarle-o-saludarlo.html
|
Señor Director de Asuntos
Estudiantiles: Luego de saludarlo cordialmente,
me presento: mi nombre es Fulano de Tal y soy estudiante de la carrera de
Gastronomía Internacional. Escribo el presente correo para comentarle sobre
tres curiosidades que conocí el año pasado y que, a continuación, paso a detallar:
En primer término, me enteré de
que en España está el restaurant más antiguo del mundo con casi tres siglos
de existencia. Su nombre es Sobrino de Botín y está ubicado en la calle
Cuchilleros, en Madrid. Por otra parte, recorriendo la
web, descubrí un temporizador para la ducha, que se cuelga en su base. Para
usarlo, se debe programar el tiempo requerido y cuando este se cumple, el
dispositivo hace sonar una alarma. Dada la crisis hídrica que vivimos, es un
objeto muy útil. Finalmente, investigando para un
trabajo en la asignatura de …, conocí el caso de una persona que escribe con
ambas manos, al mismo tiempo y en sentido inverso. Me llamó mucho la
atención, porque yo sabía de personas ambidiestras, sin embargo, ellas escriben
con ambas manos, de manera alternada, no a la vez. Confiado en haber cooperado con
la iniciativa de la feria, se despide atte. Fulano de Tal Estudiante de
Gastr. Internacional |
¿Y tú qué opinas?
¿Alguna vez has recibido —o escrito— un correo electrónico que parecía más una descarga emocional que una comunicación formal? ¿Qué errores o vicios del lenguaje te llaman más la atención en este tipo de mensajes? ¿Te ha tocado enfrentar situaciones similares en tu vida académica o laboral?
Si tienes ejemplos, dudas o anécdotas sobre correos que dejaron huella (para bien o para mal), ¡compártelo en los comentarios! No olvides indicar tu nombre y grupo. Tu aporte enriquece nuestra conversación.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario
Aspectos lingüísticos de uso diario explicados con palabras sencillas y documentadas. Un sitio de fácil acceso.