Vistas de página en total

2,339,502

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Plebiscito, ciertas claves

 Palabras relacionadas con plebiscito

Tenía planificado otro término para analizar y publicar; sin embargo, las urgencias del momento (coyunturas y no contingencias) hicieron que lo replanteara y me decidiese por este.

Pasado mañana, es decir, el domingo 17, se votará en mi país la propuesta de nueva Constitución. Es obligatorio asistir, por lo que cual cada uno de nosotros ya se informó cuál es su local de votación, mesa y si está habilitado para sufragar, ¿cierto? Si no, visite:

https://www.servel.cl/

Vamos al detalle ahora.

En primer término, le dejo enlaces a otros artículos de mi Blog relacionados con el tema PLEBISCITO:

Detalle

Enlace

Definición

https://electivolit.blogspot.com/2014/09/quiero-usar-mas-palabras-plebiscito.html

Incumbentes versus desafiantes

https://electivolit.blogspot.com/2021/04/incumbentes-y-desafiantes.html

Asamblea Constituyente

https://electivolit.blogspot.com/2019/11/asamblea-constituyente.html

Estado benefactor

https://electivolit.blogspot.com/2019/11/estado-benefactor.html

Constitución partisana

https://electivolit.blogspot.com/2023/11/constitucion-partisana.html

Estado subsidiario

https://electivolit.blogspot.com/2019/11/estado-subsidiario.html

Posplebiscito

https://electivolit.blogspot.com/2023/01/post-plebiscito-y-dos-mas.html

Plebiscito vinculante

https://electivolit.blogspot.com/2019/11/plebiscito-vinculante.html

Hechas las vinculaciones, veamos ciertas claves, recién compartidas por RAE:

Para comenzar, plebiscito, referéndum y referendo son legítimas en cuanto a la circunstancia temporal en la que se usan. Utilice la que le parezca mejor.

Posplebiscito es mejor que postplebiscito, por la pronunciación dificultosa con la t en medio. Ambas estructuras (prefijo - palabra) van soldadas en una sola, nunca separadas.

La propuesta de nueva Constitución será votada; observe el uso de inicial mayúscula en Constitución. No así, por el contrario, en expresiones como carta magna, carta fundamental o ley fundamental. Es decir, usted votará a favor o en contra de la Constitución propuesta.

Las opciones se escriben con minúsculas: a favor o en contra. No A favor o En contra, aunque nos sintamos tentados a ello.

Después, pasadas las 17:00 h, vendrá el escrutinio, cómputo, conteo y recuento, pero no cuenteo.

Finalmente, el presidente hablará, una vez que se tenga el recuento definitivo, desde el Palacio de la Moneda, y no desde el Palacio de La Moneda. El artículo ‘la’ se escribe en minúsculas: la Moneda.


Comentarios